HOME - Odontopediatría
 
 
05 Junio 2023

Tratamiento del dolor agudo pediátrico

Evaluación de la eficacia clínica de dos tipos de fármacos administrados habitualmente para el tratamiento del dolor agudo tras extracciones dentales y del dolor asociado a la pulpitis irreversible en niños: los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y el paracetamol.


Evaluación de la eficacia clínica de dos tipos de fármacos administrados habitualmente para el tratamiento del dolor agudo tras extracciones dentales y del dolor asociado a la pulpitis irreversible en niños: los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y el paracetamol.
El tratamiento del dolor intenso en la edad pediátrica suele ser difícil y es motivo de preocupación tanto para los padres del joven paciente como para el profesional.
A nivel farmacológico, se suelen administrar dos tipos de fármacos: los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y el paracetamol. Los AINE poseen propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antipiréticas y antiagregantes plaquetarias, y las principales categorías de AINE son los ácidos salicílico (aspirina), propiónico (ibuprofeno, naproxeno) y los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2 (celecoxib).
Los efectos adversos asociados a la absorción de AINE incluyen una mayor incidencia de acontecimientos cardiovasculares, función plaquetaria, disminución del flujo sanguíneo renal y gastritis con dolor y hemorragia.
El paracetamol es un analgésico que se suele prescribir para el dolor leve a moderado y es principalmente un antipirético. Hasta la fecha, no existen guías de práctica clínica que ofrezcan recomendaciones para ayudar a pacientes y odontólogos a determinar las estrategias farmacológicas más adecuadas para el tratamiento del dolor dental agudo.

Tipo de investigación y modo de análisis
En una reciente revisión sistemática, publicada en The Journal of the American Dental Association en mayo de 2023, los autores evaluaron la eficacia clínica de los analgésicos para el tratamiento del dolor agudo tras extracciones dentales y el dolor asociado a pulpitis irreversible en niños.
La búsqueda bibliográfica se realizó a través de Medline, Embase, el Registro Cochrane Central de Estudios Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Studies) y el Registro de Ensayos Clínicos de EE.UU. hasta noviembre de 2020. Se incluyeron ensayos controlados aleatorios que compararon todas las intervenciones farmacológicas con un placebo en participantes pediátricos sometidos a extracciones dentales o con dolor intenso debido a pulpitis irreversible.
Después del cribado y la extracción de datos, los autores realizaron el metanálisis de efectos aleatorios. Evaluaron el riesgo de sesgo mediante la herramienta Cochrane Risk of Bias 2.0 y la certeza de las pruebas mediante el enfoque Grading of Recommendations Assessment, Development and Development Evaluation.

Resultados
Los autores incluyeron 6 ensayos controlados aleatorios que informaron 8 comparaciones. Los datos de la revisión mostraron que el ibuprofeno puede reducir la intensidad del dolor más que el paracetamol (diferencia de medias [DM], 0,27 puntos; IC del 95%, 0,13 a 0,68; certeza baja) y que el placebo (DM, 0,19 puntos; IC del 95%, 0,58 a 0,21; certeza baja).
El paracetamol puede reducir la intensidad del dolor en comparación con el placebo (DM, 0,13 puntos; IC del 95%, 0,52 a 0,26; certeza baja). El paracetamol y el ibuprofeno combinados redujeron la intensidad del dolor en comparación con el paracetamol solo (DM, 0,75 puntos; IC del 95%, 1,22 a 0,27; certeza moderada) y el ibuprofeno solo (DM, 0,01 puntos; IC del 95%, 0,53 a 0,51; certeza moderada).
Se encontraron pocos datos sobre los efectos adversos de estos fármacos.

Conclusiones
A partir de los datos de este estudio, que deben ser confirmados en otros trabajos similares, se puede concluir que no existen estudios que aborden los efectos de los analgésicos para el tratamiento del dolor en la pulpitis irreversible en niños.
En cuanto a los efectos de los analgésicos para el tratamiento del dolor tras las extracciones dentales, el ibuprofeno puede reducir la intensidad del dolor en comparación con el placebo y el paracetamol.
La combinación de paracetamol e ibuprofeno reduce la intensidad del dolor en comparación con el paracetamol y el ibuprofeno solos.  

Implicaciones clínicas
La administración de analgésicos solos o en combinación puede proporcionar un efecto beneficioso en el tratamiento del dolor dental agudo en niños. Sin embargo, existen pocas pruebas en la literatura sobre el uso de analgésicos para tratar la pulpitis irreversible, por lo que se necesitan más estudios al respecto.

*Para más información:
Anna Miroshnychenko, Maria Azab, Sara Ibrahim, Yetiani Roldan, Juan Pablo Díaz Martínez, Divyalakshmi Tamilselvan et al. Analgésicos para el tratamiento del dolor dental agudo en la población pediátrica. A systematic review and meta-analysis. JADA mayo 2023:154(5):403-16.

Artículos relacionados

Evaluación de la eficacia clínica de dos tipos de medicamentos comúnmente administrados para el tratamiento del dolor agudo después de extracciones dentales y el dolor asociado con pulpitis...


La terapia de ortodoncia mediante alineadores transparentes (CAT) está ganando cada vez más popularidad siendo preferida al tratamiento de ortodoncia fija tanto por profesionales como por pacientes...


ObjetivosVerificar la contribución del perfil de impacto en la salud bucal de las madres al perfil de salud bucal de sus hijos y la contribución del bienestar de las madres y el índice de caries...


La extracción de dientes en niños requiere prestar atención a la cicatrización de las heridas y al tratamiento del dolor, en los que influyen factores relacionados con el paciente y la...


Se trata de un líquido económico que combate las caries,  y  que normalmente se usa para tratar los dientes sensibles. Según un estudio reciente parece funcionar tan bien como los...


Otros artículos

Eventos     12 Julio 2024

Máster Expert Invisaling

Nombre: Máster Expert Invisalign

Fecha y lugar: 12 de julio al 16 de mayo de 2024. Sede: Transmisión On-Line

Organizador: Ortodoncia Invisible Formación (OIF)

Descripción: Máster online, en directo y en diferido donde ver las sesiones durante toda la formación. Es un Máster que cuenta con ponentes expertos en la técnica, donde en cada ponencia se verá un tema distinto. El Máster consta de 14 MasterClass, revisión de casos y sesiones clínicas y acceso a la App donde encontrarán recursos de interés, recomendaciones, tips, artículos, etc.. Nuestra formación las hacemos trabajando la experiencia, por ese motivo la parte práctica es fundamental y os acompañamos durante la formación con la ayuda del servicio Alumni en vuestros casos.





Eventos     04 Julio 2024

Curso de carillas inyectadas

Fecha y lugar de celebración: 4 de julio. Sede: MDC Dental (México)

Organizador: MDC Dental 

Descripción:  Aprendizaje de las técnicas actuales para garantizar la correcta transferencia de la planeación hacia el paciente, logrando más resultados satisfactorios tanto estéticos como de longevidad, haciendo más predecible el tiempo de vida, basada en funcionamiento y la estética del paciente.


Fecha y lugar de celebración: 30 de junio al 2 de julio. Sede: Puerto Vallarta 

Organizador: Líderes en Odontología.

Descripción: Este congreso, organizado por Líderes en Odontología, tendrá lugar del 30 de junio al 2 de julio en Puerto Vallarta (México).


Eventos     28 Junio 2024

Aislamiento Absoluto

Fecha y lugar de celebración: 28 y 29 de junio. Sede: MDC Dental Sucursal Los Algodones. Av. B 300, Vicente Guerrero, 21970 Vicente Guerrero, B.C

Organizador: MDC Dental

Descripción: Curso teórico y práctico muy intensivo de 2 días sobre aislamiento absoluto, adhesión y restauraciones directas. 

Este curso permite un correcto aislamiento absoluto en todo tipo de situaciones, desde las más sencillas a las más complejas, con un fuerte componente práctico en tipodontos. 



 
 

 
 
 
 
 
 

Calendario / eventos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cursos